Enfoque y alcance

El propósito de Economía Creativa., es contribuir a la divulgación efectiva de conocimientos nuevos en el ámbito de las industrias creativas (artes performativas, arquitectura, cine, desarrollo de software, diseño, galerías, indistria editorial, mercadotecnia, museos, publicidad, videojuegos, entre otras); la innovación social y los estudios de futuros a nivel global,  en cualquiera de estas modalidades:

  1. Informes de investigación originales.
  2. Estudios de caso.
  3. Artículos de divulgación y reseñas de libros u obra multimedia reciente.
  4. Infografías, así como obra experimental.

 

Cobertura Geográfica

Economía Creativa. recibe y divulga contenido a nivel internacional

 

Políticas de sección

Economía Creativa. publica de manera semestral contenido original e inédito que no está siendo arbitrado de forma simultánea en otra revista u órgano editorial; que destaque por su enfoque crítico, que propicie la discusión en su campo de especialidad y que contribuya a la integración de los expertos del rubro. 
El contenido es gestionado a través de Open Journal System.  

La revista consta habitualmente de las siguientes secciones:

  1. Editorial.
  2. Presentación de los colaboradores.
  3. Sección arbitrada. Artículos de investigación, estudios de caso e informes.
  4. Sección no arbitrada. Reseñas de libros, obra o artículos de divulgación.

 

Sección arbitrada

Artículos de investigación, estudios de caso e informes: Deben ser resultado de investigaciones que a) contengan datos originales de calidad; b) se deriven de investigación original y rigurosa; c) destaquen la importancia y aporte al conocimiento desde el perfil de la revista; d) discutan de manera amplia las implicaciones de los resultados en el marco de una revisión exhaustiva de la literatura reciente y/o apropiada a la temática; e) sean de interés para un público amplio y/o tener impacto sobre otras disciplinas. El trabajo debe tener una extensión de entre 5,000 y 10,000 palabras (introducción, materiales y métodos resultados, discusión y conclusiones).

 

Sección no arbitrada

Revisión de libros: serán críticas y/o informativas de libros recientes, en materia de economías creativas como de carácter interdisciplinario de temas novedosos. Se recomienda someter reseñas de libros publicados en los últimos dos años. Deberá tener de extensión un mínimo de 2,000 y un máximo de 3,500 palabras. Los trabajos se reciben por invitación del editor responsable (economia.creativa@centro.edu.mx).

 

Proceso de revisión por pares

Las colaboraciones recibidas se destinarán a un proceso de arbitraje con sistema de doble ciego de acuerdo con el orden en el cual lleguen a la redacción. El equipo editorial remitirá los artículos a dictaminadores o evaluadores externos (a la institución o al país) cuya experiencia corresponda con el tema del texto; al término del proceso cada autor recibirá tres resoluciones (positivo sin cambios, positivo condicionado o rechazado).

El 75 % de los materiales son sujetos a arbitraje con sistema de doble ciego, el 65 % del material es aportado por colaboradores externos a Centro de Diseño, Cine y Televisión, con lo cual contribuimos a integrar una red mundial de expertos en economia creativa e innovacion.

Tanto árbitros como autores contarán con 20 días naturales para completar el proceso encomendado (dictamen o correcciones). Los árbitros recibirán la constancia correspondiente en los 10 días hábiles subsiguientes a la recepción del dictamen.

Los árbitros tendrán que registrarse en la plataforma de OJS y seleccionar la opción de “revisor” al final del formulario de registro, una vez que les sea asignado algún dictamen, utilizarán esta misma plataforma para enviar sus comentarios y aprobar, aprobar con cambios o no aprobar el artículo. Deberán comprometerse a evaluar el contenido de manera crítica y fundamentada, así como a tratar el manuscrito como un documento de carácter confidencial. Si el árbitro cuenta con identificador ORCID deberá incluirlo junto a su nombre.

 

Política de acceso abierto

Economía Creativa proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones que permite un mayor intercambio global del conocimiento. Esta publicación no realiza ningún cargo por procesamiento de artículos (APC - Article Processing Charge).

 

Código de ética


Economía Creativa se suscribe a los códigos de transparencia, ética y buenas prácticas editoriales del Committee on Publication Ethics (COPE). Así mismo, el contenido que se recibe, se somete a evaluadores de similitud de textos (identificación de plagio) a través del software iThenticate. En caso de encontrar un resultado positivo a plagio, se notificará al autor con sus respectivas fuentes y se solicitarán sus comentarios antes de definir qué se trata de un caso de plagio en cualquier modalidad descrita por Turnitin.

 

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Mas...

 

Aviso de derechos de autor

Cuando el proceso de dictaminación se concluya y se extienda la constancia correspondiente a favor del autor, centro. quedará como titular de los derechos patrimoniales de los trabajos aceptados para su publicación impresa y/o electrónica, quedando la propiedad intelectual de la obra bajo la titularidad del autor o autores, misma que se acreditará con una cesión de derechos firmada por los autores

La publicación de los artículos se realiza bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos publicados con mención expresa de la autoría, la URL de localización del artículo y el nombre de la revista. No se podrán utilizar para fines comerciales.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

 

Política publicitaria

Economía Creativa podrá publicar anuncios de una o media página en la tercera y cuarta página o en páginas interiores pares o impares, bajo las siguientes modalidades:

(a) Intercambio con otras publicaciones científicas relacionadas con la línea editorial de la revista (industrias creativas, innovación social, estudios de los futuros).

b) Inserción pagada a un costo de U$250,00 media página o U$500,00 en la tercera o cuarta página de portada, por número, versión digital e impresa.

c) Inserción pagada a un costo de U$250.00 página completa en página par o impar del interior, versiones digital e impresa.

Los insertos publicitarios deberán ser de productos o servicios relacionados con las industrias creativas, deberán ser aprobados por el consejo editorial, no deberán estar relacionados de ninguna manera con la toma de decisiones editoriales y deberán mantenerse separados del contenido publicado.

Política de marketing directo
Nuestro contenido es veraz y se adhiere a estrictas políticas de veracidad, originalidad, respeto a la propiedad intelectual e industrial y no propaganda.