El dilema de la rentabilidad del cine mexicano. Análisis 2016-2017
Resumen
Los cineastas mexicanos independientes se enfrentan con grandes retos al intentar distribuir y comercializar sus proyectos en el mercado nacional. En esta investigación examinamos la razón por la cual dichos cineastas no son capaces de comercializar de manera exitosa sus películas en las diferentes ventanas de distribución disponibles. Además, revisaremos por qué las películas que logran llegar al mercado, no son tan rentables como las propuestas extranjeras exhibidas. El enfoque de esta investigación apoya la idea que, la razón por la cual los proyectos no so económicamente rentables es la falta de conocimiento sobre el negocio que tienen los cineastas al tratar de lanzar un producto al mercado, en este caso una película. En segundo lugar, haremos una propuesta de un modelo de negocio que podrá ayudar a resolver este problema a diferentes cineastas, para que se enfoquen en lo realmente importante, su oficio.
Citas
Alemán, M. C.(04 de Abril de 2016). Morelia Film Fest. Obtenido de Morelia Film Fest: https://moreliafilmfest.com/la-historia-del-cine-mexicano-en-cannes/
Arte7 (2018). Arte7. Recuperado de: https://www.arte7.net/carrera/sexto-semestre/#plan-de-estudios
Asociación Mexicana de Cineastas Independientes. (3 de Mayo de 2018). AMCI. Obtenido de Sitio de la Licenciatura en Artes y Negocios Cinematográficos y Televisivos de AMCI.
CANACINE (2016). Resultados definitivos 2016.Estadístico, Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.
CANACINE (2017). Resultados Definitivos 2017. Estadístico, Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CDMX.
CENTRO (2018). Centro. Recuperado de: http://www3.centro.edu.mx/licenciaturas-cine-y-television
Centro de Capacitación Cinematográfica. (2018). Centro de Capacitación Cinematográfica CCC. Recuperado de: http://www.elccc.com.mx/sitio/index.php/oferta-academica/estudia-cine
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. (2018). Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC. Recuperado de: https://www.dgae-siae.unam.mx/educacion/planes.php?pde=2015&acc=est
Cervantes, J. (2013). Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/las-peliculas-mexicanas-mas-taquilleras-de-la-historia
Chin, A. (2018). Entrevista Diario de Campo. (D. García, Entrevistador).
COMSCORE. (2016). Resultados Reportados por Territorio Específico México 2016. Taquilla, COMSCORE, CDMX.
COMSCORE. (2017).Resultados Reportados por Territorio Específico México 2017. Ingresos de taquilla, COMSCORE, CDMX.
Follows, S. (8 de Mayo de 2017). Stephen Follows Film Data and Education. Obtenido de Stephen Follows Film Data and Education-How many Cannes nominates films get a theatrical release?: https://stephenfollows.com/many-cannes-nominated-films-get-theatrical-release/
Follows, S. (17 de Septiembre de 2018). Stephen Follows Film Data and Education. Obtenido de Stephen Follows Film Data and Education How many festival nominated movies get theatrical distribution?: https://stephenfollows.com/festival-nominated-movies-get-theatrical-distribution/
Fuente, A. M. (2018). Variety. Recuperado de: http://variety.com/2018/film/festivals/distribution-exhibition-remain-sticking-points-latin-american-film-1202727009/
Grupo Editorial Expansión. (2017). Grupo Editorial Expansión en Alianza con CNN. Recuperado de: https://expansion.mx/empresas/2017/08/14/claro-video-y-blim-le-quitan-clientes-a-netflix-en-mexico
IMCINE. (2017). Anuario Estadístico de cine mexicano 2016. Anuario Estadístico, Distrito Federal.
IMCINE. (2018). Anuario Estadístico de cine mexicano 2017. Instituto Mexicano de Cinematografía. Ciudad de México: Secretaría de Cultura.
IMCINE. (15 de Agosto de 2018). Instituto Mexicano de Cinematografía. Obtenido de IMCINE:www.imcine.gob.mx
Internet Movie Database (2016).Internet Movie Data Base. Recuperado de: https://www.imdb.com/title/tt2249039/awards?ref_=tt_awd
Internet Movie Database (2017). Internet Movie Database. Recuperado de: https://www.imdb.com/title/tt4795124/?ref_=nv_sr_1
Liberman, J. (2018).Entrevista Diario de Campo. (D. García, Entrevistador)

Derechos de autor 2018 Centro de diseño y comunicación, S.C.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En consideración del CENTRO de diseño, cine y televisión (en adelante CENTRO), tomando acción en la revisión y acreditar el envío del manuscrito correspondiente, la recepción y la responsabilidad de los firmantes como autores y coautores, convienen de una forma conjunta en asignar a CENTRO, libre y clara, sin ninguna restricción, todos los derechos del manuscrito (incluidos pero no limitados a derechos de copia, publicación, resúmenes, recolección de derechos y realización de trabajos colaterales). En cuanto a impresión en papel, en medios electrónicos, Internet, medios de comunicación y otras formas y medios conocidos o por conocerse, en cualquier momento los autores deberán solicitar por escrito al editor de la revista Economía Creativa su petición de todos y cada uno de los pasos a ejecutar, comprometiéndose a informar al editor de cualquier instrumento o requerimientos necesarios. Los autores requieren un permiso no exclusivo para utilizar todo, o en parte, del manuscrito, para trabajos futuros de su propia competencia, quedando por escrito los créditos de autoría.