Crafting for Change. Dos experiencias de creación participativa en Francia y Argentina
Resumen
Crafting for Change es un conjunto de experiencias experimentales realizadas en contextos diferentes. La aproximación que aquí se propone no es comparativa. La iniciativa se creó a finales del 2016 en el marco de la Asociación Sorbona para la Organización de la Naciones Unidas (Sorbonne pour l’Organisation des Nations Unies – SONU) cuyo principal objetivo es imaginar modelos pedagógicos de creación participativa para el empoderamiento de artesanos pertenecientes a grupos sociales en el margen en Francia y en Argentina, dándoles una visibilidad positiva. A través de su metodología, este proyecto toca la noción de intercambio cultural a la vez que cuestiona la relación de jerarquía diseñador-artesano y, en consecuencia, la noción de experticia.
Citas
Avella, M. (2 de octubre de 2018). Dinámicas del desarrollo. Trabajo presentado en La Maison de l’Argentine, París, Francia.
Balcaza, J. (2017). Profundidad, Fachinal y Garupa. Tres localidades para des-entender el diseño en Misiones. Secretaría de investigación de la
Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Balcaza, J. (2018). Proyecto diseño y praxis en el territorio, Secretaría de extensión de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Baudoin, N. (24 de octubre de 2018). Crafting for Change- Témoignages étudiants Paris 1 Panthéon Sorbon [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=SoNap_K_-LU&feature=youtu.be&fbclid=IwAR2He-B60nqCfH4EPKZbhtR40goFX5u4bb8g5gW-UDg-ZOE43btYYfoR16Y
Baudoin, N. (26 de julio de 2020). Crafting for Change -Testimonios de los estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones Argentina [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=mEEtaLnXupk&feature=youtu.be
Bonsiepe, G. (2011). Design Cultura e Sociedade. Blucher.
Borges, A. (2012). Design + Craft, The Brazilian Path. Terceiro Nome.
Borges, A. (2015). Craft revitalization as a change agent in Latin America. Making Futures Journal, 3: 1-5. https://www.plymouthart.ac.uk/documents/Adelia_Borges_-_Keynote.pdf?1397640705
Cabra, R. (2012). Oax-i-fornia: Generative Intersections and the Design of Craft. Iridescent, 2,4: 15-31.https://doi.org/10.1080/19235003.2012.11418541
Crisis migratoria en Europa. (17 de marzo de 2020). En Wikipedia https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crisis_migratoria_en_Europa&oldid=124334745
Frazetta, C., Berger, M., y Lesaffre, D. (2012). Vulnérabilité des petits producteurs péruviens, regards croisés d’une coopérative de café et d’un investisseur social, Editions L’Harmattan.
García, C. N. (2010). Cultures hybrides. Stratégies pour entrer et sortir de la modernité (Francine Bertrand Gonzalez Trad.) Les Presses de l’Université Laval.
Hémond, A. (2012). Artistes novateurs et création communautaire. Un exemple d’invention de la tradition au Mexique. En Histoire de l’art et création, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, à paraître. [hal-00712991]
Lanas de misiones (2020). Perfil de la empresa. https://www.facebook.com/pg/lanas.misiones/about/?ref=page_internal
Le Monde avec AFP. (9 de abril de 2018). Réforme de l’université : le nombre de facs bloquées progresse. SUIVEZ LE MONDE. https://www.lemonde.fr/campus/article/2018/04/09/loi-vidal-l-universite-de-rennes-ii-entierementbloquee-celle-de-nanterre-partiellementfermee_5283056_4401467.html
Reibre, H. (2018). Plastic Recollection. Les Filles du Facteur. Licencia diseños arte y medios.
Renne, E.P. (2016). Craft, Memory and Loss. En Wilkinson-Weber, C. M. and Ory D. A. (Eds.). Critical Craft, Technology Globalization and capitalism. Bloomsbury Academic.
Rey, A. (2016). Dictionnaire Historique de la Langue Française. Le Robert.
Valette, J. J. (noviembre de 2017). Les migrants au secours de l’Europe. Revue WE DEMAIN, (20): 162-165.
Wilkinson-Weber C. M. and Ory, D. A. (Eds.). (2016). Critical Craft, Technology Globalization and capitalism. Bloomsbury Academic.

Derechos de autor 2020 Centro de diseño y comunicación, S.C.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
En consideración del CENTRO de diseño, cine y televisión (en adelante CENTRO), tomando acción en la revisión y acreditar el envío del manuscrito correspondiente, la recepción y la responsabilidad de los firmantes como autores y coautores, convienen de una forma conjunta en asignar a CENTRO, libre y clara, sin ninguna restricción, todos los derechos del manuscrito (incluidos pero no limitados a derechos de copia, publicación, resúmenes, recolección de derechos y realización de trabajos colaterales). En cuanto a impresión en papel, en medios electrónicos, Internet, medios de comunicación y otras formas y medios conocidos o por conocerse, en cualquier momento los autores deberán solicitar por escrito al editor de la revista Economía Creativa su petición de todos y cada uno de los pasos a ejecutar, comprometiéndose a informar al editor de cualquier instrumento o requerimientos necesarios. Los autores requieren un permiso no exclusivo para utilizar todo, o en parte, del manuscrito, para trabajos futuros de su propia competencia, quedando por escrito los créditos de autoría.