ELISAVA Emotional Data #stayathome: Exploración de la emocionalidad de la comunidad universitaria en un contexto de confinamiento

Palabras clave: Emoción, Bienestar, Pandemia, Confinamiento, Comunidad, Universidad

Resumen

Se aborda el caso de ELISAVA Emotional Data #stayathome, herramienta cuyo objetivo era promover un espacio de autorreflexión para los miembros de la comunidad Elisava sobre su propio estado emocional, al mismo tiempo que permitía recopilar datos diarios de dicho estado durante el confinamiento. ELISAVA Emotional Data fue complemento al conjunto de medidas aplicadas por la escuela en esta institución. El método aplicado para su desarrollo es la investigación a través del diseño (RtD) mediante un modelo co-creado entre la línea de investigación Decoding Well-being de Elisava Research y la startup Unifit (Barcelona). Para comenzar a operar la aplicación, el usuario responde una encuesta inicial y diariamente dedica unos minutos a reflexionar sobre su estado emocional, considerando variables como el clima, el trabajo o los estudios, las amistades o el espacio, entre otros.

Videoabstract

Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el siguiente link para abrir el reproductor de video: https://drive.google.com/file/d/1e0-09IonTiA980h4HSly0sq4DD_rFqpq/view?usp=sharing

 

Biografía del autor/a

Ainoa Abella, ELISAVA, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona (UVIC-UCC) - Barcelona, España

Doctora en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Politécnica de Cataluña e Ingeniera en Diseño Industrial por Elisava (2015) Colabora como profesora e investigadora dentro de la línea de investigación Decoding Well-being de Elisava Research. Sus trabajos y publicaciones se centran en la parametrización de las emociones, el bienestar y la percepción de los materiales, a través de la ingeniería kansei y la aplicación de la estadística y la visualización de datos en el diseño.

María José Araya León, ELISAVA, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona (UVIC-UCC) - Barcelona, España

Doctora en Arquitectura por la Universidad Internacional de Catalunya y Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona (2021). Sus principales áreas de investigación se centran en la ergonomía y las bases biológicas y psicológicas de la experiencia arquitectónica. Actualmente colabora como investigadora en Elisava, en la línea Decoding Well-Being. Ha desarrollado diversos proyectos sobre la interacción entre el entorno construido, el ser humano y su bienestar integral.

Anna Del Corral González, ELISAVA, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona (UVIC-UCC) - Barcelona, España.

Doctora en informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Colabora como profesora en Elisava y research leader de la línea de investigación Decoding Well-Being de Elisava Research. Aborda el proceso de diseño desde una perspectiva de primera persona para descifrar los ejes impulsores que permiten al diseñador crear productos y servicios realmente significativos para el usuario y resolverlos desde una posición de respeto por el medio ambiente.

Alejandro Torras Cardona, Unifit/ Elisava Life – Barcelona, España.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ESADE desde el 2017. Especialista en International Business por la Prague University of Economics and Business. Actualmente trabaja en UNIFIT donde es su Director y Fundador desde 2018. En UNIFIT ofrecen soluciones digitales SaaS para centros educativos con el objetivo de mejorar la experiencia, el engagement de los estudiantes así como facilitar ciertos procesos del centro y optimizar costes.

Citas

Araya Leon, M. J., Abella, A., Guasch, R., Estévez, A. T., & Peña, J. (2020). HETEROTOPIA WORK. Correlation between the domestic built environment and home offices during COVID-19 confinement. Strategic Design Research Journal, 13(3), 614–631. https://doi.org/10.4013/sdrj.2020.133.25

Araya, M.J., Abella, A., Guasch, R, Estevez, A. y J. Peña. (2019). Emotional Analogous Data: Interacción en el Espacio Laboral. En F. Encias, G. Arce y P. Fuentes (eds.). Actas Congreso Intersecciones 2018: III Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio 11-13 de diciembre de 2018 en Santiago, Chile.

Casacchia, M., Cifone, M. G., Giusti, L., Fabiani, L., Gatto, R., Lancia, L., Cinque, B., Petrucci, C., Giannoni, M., Ippoliti, R., Frattaroli, A. R., Macchiarelli, G., & Roncone, R. (2021). Distance education during COVID 19: An Italian survey on the University Teachers’ perspectives and their emotional conditions. BMC Medical Education, 21(1), 335. https://doi.org/10.1186/s12909-021-02780-y

Celorio-Sardà, R., Comas-Basté, O., Latorre-Moratalla, M. L., Zerón-Rugerio, M. F., Urpi-Sarda, M., Illán-Villanueva, M., Farran-Codina, A., Izquierdo-Pulido, M., & Vidal-Carou, M. del. (2021). Effect of COVID-19 lockdown on dietary habits and lifestyle of food science students and professionals from Spain. Nutrients, 13(5), 1494. https://doi.org/10.3390/nu13051494

Christie, H., Tett, L., Cree, V. E., Hounsell, J., & McCune, V. (2008). ‘A real rollercoaster of confidence and emotions’: Learning to be a university student. Studies in Higher Education, 33(5), 567–581. https://doi.org/10.1080/03075070802373040

Confederación Salud Mental España (2021, marzo 16). La salud mental de la población española cae en picado y debajo no hay red. Fundación ONCE. https://consaludmental.org/sala-prensa/salud-menta-poblacion-espanola-cae-en-picado-pandemia/

Departamento de Seguridad Nacional. (2020, Marzo 27). Coronavirus (COVID-19). Gobierno de España. https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/coronavirus-covid-19-27-marzo-2020

Elisava. (2020). Elisava Research ha puesto en marcha una encuesta para conocer el estado emocional de la comunidad Elisava durante estos días. Uno de sus objetivos es crear una memoria colectiva que nos ayude a recordar lo que estamos viviendo y sus causas y consecuencias. ¿Te animas a participar? Hazlo a través de la encuesta (diaria y anónima) de la App Elisava Life Si aún no tienes la App, descárgatela aquí: App Store https://apple.co/2VLyjiB Google Play: https://bit.ly/2VNFRBD ¡Muchas gracias por tu colaboración! #ElisavaEmotionalData #ElisavaResearch #StayAtHome [Facebook]. https://www.facebook.com/hashtag/elisavaemotionaldata

Emociones Primero Educación 2020. (2020). Emociones Primero, Bienestar emocional en el regreso a clases. Emociones Primero Educación 2020 https://emocionesprimero.educacion2020.cl/

ERTE. (2022, diciembre 27). Afiliados en ERTE vinculados al COVID-19 (Marzo 2020-Octubre 2021). Gobierno de España. https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST8/22bfb5ae-8eba-4c44-a258-93a26194e11b

Fariza, I. (2021, marzo 26). La pandemia se llevó en 2020 un 10,8% del PIB español, dos décimas menos de lo previsto. EL PAÍS. https://elpais.com/economia/2021-03-26/el-pib-cayo-un-108-en-2020-dos-decimas-menos-de-lo-inicialmente-calculado.html

Farreras, C. (2022, mayo 24). Uno de cada cinco universitarios dice haber tenido ansiedad o depresión durante la pandemia. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20220524/8291072/cinco-universitarios-dice-haber-tenido-problemas-salud-mental.html

Gencat. (2021). Es posa en marxa un pla per preservar el benestar emocional de l'alumnat. Generalitat de Catalunya. https://web.gencat.cat/ca/actualitat/detall/Es-posa-en-marxa-un-pla-per-preservar-el-benestar-emocional-de-lalumnat

Hernández, M. (2020, mayo 4). ¿Qué se puede hacer en la fase 0 del plan de desescalada a partir de hoy en España? OndaCero. https://www.ondacero.es/noticias/espana/que-puede-hacer-fase-plan-desescalada-partir-hoyespana_202005045eafba5880205c0001ff003f.html

IDIENA. (2021). I Estudio Nacional sobre la Educación Emocional en los Colegios en España (2021). IDIENA. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7470

Lang, P. J., Bradley, M. M., & Cuthbert, B. N. (1997). Motivated attention: Affect, activation, and action. In P. J. Lang, R. F. Simons, & M. T. Balaban (Eds.), Attention and orienting: Sensory and motivational processes. Lawrence Erlbaum Associates Publishers. https://psycnet.apa.org/record/1997-08878-005

Lang, P. J., Simons, R. F., Balaban, M., y Simons, R. (Eds.). (2013). Attention and orienting: Sensory and motivational processes. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9780203726457

Lasa, N. B., Benito, J. G., Montesinos, D. H., Manterola, A. G., Sánchez, J. P. E., García, J. L. P., & Germán, D. M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Servicio Publicaciones de la Universidad del País Vasco. https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVID-19.pdf

La Moncloa. (2020, mayo 28). Mapa de transición a la nueva normalidad. Gobierno de España. https://www.lamoncloa.gob.es/covid-19/Paginas/mapa-fases-desescalada.aspx

Mental Health Research Canada (2020, april). Findings of Poll #1. Pollara Strategic Insights. https://www.mhrc.ca/national-poll-covid/findings-of-poll-1

Ministerio de Sanidad. (2022, septiembre 15). Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19. Situación Actual. Gobierno de España. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/situacionActual.htm

OMS. (2020, octubre 5). Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS. WHO. https://www.who.int/es/news/item/05-10-2020-covid-19-disrupting-mental-health-services-in-most-countries-who-survey

Pekrun, R., Goetz, T., Frenzel, A. C., Barchfeld, P., & Perry, R. P. (2011). Measuring emotions in students’ learning and Performance: The Achievement Emotions Questionnaire (AEQ). Contemporary Educational Psychology, 36(1), 36–48. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2010.10.002

Pérez-Rodrigo, C., Gianzo Citores, M., Hervás Bárbara, G., Ruiz-Litago, F., Casis Sáenz, L., Arija, V., López-Sobaler, A. M., Martínez de Victoria, E., Ortega, R. M., Partearroyo, T., Quiles-Izquierdo, J., Ribas-Barba, L., Rodríguez-Martín, A., Salvador Castell, G., Tur, J. A., Varela-Moreiras, G., Serra-Majem, L., & Aranceta-Bartrina, J. (2021). Patterns of change in dietary habits and physical activity during lockdown in Spain due to the COVID-19 pandemic. Nutrients, 13(2), 300. https://doi.org/10.3390/nu13020300

Real Decreto-ley 18/2021. (2021, septiembre 28). Medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo. BOE-A-2021-15768. https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/09/28/18

Ricart, A. M. (2021, octubre 6). ¿Cómo ha afectado la pandemia a nuestra salud mental? [Blog]. Centro Médico Teknon. https://www.teknon.es/blog/es/salud-az/afectado-pandemia-salud-mental

Ruiz-Roso, M. B., de Carvalho Padilha, P., Mantilla-Escalante, D. C., Ulloa, N., Brun, P., Acevedo-Correa, D., Arantes Ferreira Peres, W., Martorell, M., Aires, M. T., de Oliveira Cardoso, L., Carrasco-Marín, F., Paternina-Sierra, K., Rodriguez-Meza, J. E., Montero, P. M., Bernabè, G., Pauletto, A., Taci, X., Visioli, F., & Dávalos, A. (2020). Covid-19 confinement and changes of adolescent’s dietary trends in Italy, Spain, Chile, Colombia and Brazil. Nutrients, 12(6), 1807. https://doi.org/10.3390/nu12061807

Sanders, L., & Simons, G. (2009). A social visión for value co-creation. Technology Innovation Management Review, a310. https://www.timreview.ca/article/310

San Juan, J. F. B. (2021). La brecha digital. La Educación durante la Pandemia. Experiencias desde la Docencia. Revista Iberoamericana de Docentes, 1-7. ​​http://formacionib.org/labrechadigital.pdf

Sklar, J. (2020, abril 24). ‘Zoom fatigue’ is taxing the brain. Here’s why that happens. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/science/article/coronavirus-zoom-fatigue-is-taxing-the-brain-here-is-why-that-happens

Smeenk, W., Tomico, O., & van Turnhout, K. (2016). A systematic analysis of mixed perspectives in empathic design: not one perspective encompasses all. International Journal of Design, 10(2), 31–48. http://www.ijdesign.org/index.php/IJDesign/article/view/2543/738

Stappers, P. J., & Giaccardi, E. (2017). Research through Design. In M. Soegaard, & R. Friis-Dam (Eds.). The Encyclopedia of Human-Computer Interaction (2nd ed). The Interaction Design Foundation.

Vergara, R. G. (2006). Naturaleza del estado de ánimo. Revista chilena de Neuropsicología, 1(1), 29-40. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179317886004.pdf

Velarde, G. (2021, Marzo 13). ¿Cuáles son los sectores más beneficiados y perjudicados tras un año de coronavirus? El Economista. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11102198/03/21/Cuales-son-los-sectores-mas-beneficiados-y-perjudicados-tras-un-ano-de-coronavirus.html

Zimmerman, J., Forlizzi, J. (2014). Research Through Design in HCI. In: Olson, J., Kellogg, W. (eds). Ways of Knowing in HCI. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-0378-8_8

Zurich (2021, mayo 18). 5 formas en que la pandemia de COVID-19 ha afectado a la salud mental. Zurich Magazine [Online]. https://www.zurich.com/es-es/media/magazine/2021/5-ways-the-covid-19-pandemic-has-impacted-mental-health

Publicado
2022-11-11
Cómo citar
Abella, A., Araya León, M. J., Del Corral González, A., & Torras Cardona, A. (2022). ELISAVA Emotional Data #stayathome: Exploración de la emocionalidad de la comunidad universitaria en un contexto de confinamiento. Economía Creativa, (17), 19-42. https://doi.org/10.46840/ec.2022.17.a2
Sección
Sección arbitrada