http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/issue/feed Economía Creativa 2023-04-27T19:51:06+00:00 Karla Paniagua kpaniagua@centro.edu.mx Open Journal Systems <p>ECONOMÍA CREATIVA. es una publicación electrónica semestral, editada y editada por el Centro de Diseño y Comunicación, S.C., hasta el Centro de Investigación en Economía Creativa, con domicilio en Constituyentes 455, Col. América, C.P. 11820, Ciudad de México. Tel. (55) 27899000, www.centro.edu.mx, economia.creativa@centro.edu.mx. Editora responsable: Karla Paniagua / Graciela Kasep. Licencia de uso exclusivo: 04-2014-031412224300-102; e-ISSN: 2395-8200; ISSN: 2594-1631. Responsable del último número de actualización: Eduardo Alvarez el 22-06-2021. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la posición del editor.</p> <p>Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, siempre que sea sin ánimo de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente original sin alterar el contenido y otorgando los correspondientes créditos de autor.</p> <p>La publicación es contribuir a la difusión efectiva de nuevos conocimientos relacionados con el campo de las Economías Creativas (Arquitectura, Marketing, Diseño Textil y de Moda, Comunicación, Cine y Televisión, Industrias Editoriales, Publicidad, etc.), Innovación Social y Prospectiva, en Cualquiera de estas modalidades: informes de investigación nuevos y originales, estudios de casos originales, artículos de divulgación y reseñas de libros, o trabajos multimedia recientes, relacionados con el alcance de la especialidad de la revista.</p> <p>Los artículos se publican bajo una Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Licencia internacional. Puede copiar, utilizar, difundir, transmitir y exponer públicamente los contenidos con mención expresa de la autoría, la URL de ubicación del artículo y el nombre de la revista. No se pueden utilizar con fines comerciales.</p> <p><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=LOADED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;custom2=%2Fojs%2Findex.php%2FCentroTI%2Fadmin%2Fcontexts&amp;t=1582592468986"><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=FINISHED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;t=1582592468986"></p> <p><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=LOADED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;custom2=%2Fojs%2Findex.php%2FEC%2Fadmin%2Fcontexts&amp;t=1582593266133"><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=FINISHED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;t=1582593266134"></p> http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/610 Cintillo legal 2022-11-11T20:49:41+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T13:15:11+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/611 Índice 2022-11-11T20:49:41+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T13:15:53+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/612 Editorial 2022-11-11T20:49:54+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/613 Presentación de colaboradores 2022-11-11T20:49:40+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T13:19:17+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/567 ELISAVA Emotional Data #stayathome: Exploración de la emocionalidad de la comunidad universitaria en un contexto de confinamiento 2022-11-11T20:49:53+00:00 Ainoa Abella aaabella@elisava.net María José Araya León maraya@elisava.net Anna Del Corral González adcorral@elisava.net Alejandro Torras Cardona alex.torras@unifit.es <p><span style="font-weight: 400;">Se aborda el caso de </span><em><span style="font-weight: 400;">ELISAVA Emotional Data #stayathome,</span></em><span style="font-weight: 400;"> herramienta cuyo objetivo era promover un espacio de autorreflexión para los miembros de la comunidad Elisava sobre su propio estado emocional, al mismo tiempo que permitía recopilar datos diarios de dicho estado durante el confinamiento. </span><em><span style="font-weight: 400;">ELISAVA Emotional Data </span></em><span style="font-weight: 400;">fue complemento al conjunto de medidas aplicadas por la escuela en esta institución. El método aplicado para su desarrollo es la investigación a través del diseño (RtD) mediante un modelo co-creado entre la línea de investigación </span><em><span style="font-weight: 400;">Decoding Well-being</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Elisava </span><em><span style="font-weight: 400;">Research</span></em><span style="font-weight: 400;"> y la </span><em><span style="font-weight: 400;">startup</span></em><span style="font-weight: 400;"> Unifit (Barcelona). Para comenzar a operar la aplicación, el usuario responde una encuesta inicial y diariamente dedica unos minutos a reflexionar sobre su estado emocional, considerando variables como el clima, el trabajo o los estudios, las amistades o el espacio, entre otros.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el siguiente link para abrir el reproductor de video: <a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/1e0-09IonTiA980h4HSly0sq4DD_rFqpq/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1e0-09IonTiA980h4HSly0sq4DD_rFqpq/view?usp=sharing</a></p> <p>&nbsp;</p> 2022-11-11T00:02:05+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/606 Significación afectiva de los objetos frente a las pérdidas: Rituales de despedida alternativos en un contexto de confinamiento 2022-11-11T20:49:55+00:00 Deyanira Bedolla Pereda dbedolla@cua.uam.mx <p>Este texto busca señalar una vía posible para fomentar bienestar en las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido en un contexto de confinamiento debido a la actual pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). A partir de la identificación, análisis y reflexión de la significación y relevancia afectiva de los objetos frente a las pérdidas de un ser querido, el texto analiza principalmente el proceso de duelo ya que permite identificar un papel afectivo relevante que muchas veces los objetos desempeñan para las personas durante dicha etapa, con base en la significación afectiva que los individuos depositamos en ellos. Dicha significación afectiva de los objetos, en un contexto de confinamiento, puede ser de gran valía como medio para que las personas puedan empezar a transitar a un estado de bienestar emocional. A partir de la identificación y estudio anterior, el texto reflexiona sobre la capacidad de dicha significación humana dada a los objetos para concebir y llevar a cabo actividades que, por su significación y simbolismo basado en los objetos, puedan representar rituales de despedida alternativos para las personas en un contexto de confinamiento, y a través de ellos apoyar su tránsito hacia un equilibrio emocional. El rol que la disciplina del diseño tiene en el contexto del análisis que aquí se realiza, responde a un enfoque contemporáneo del diseño, que considera a los usuarios potenciales, sujetos activos capaces de concebir sus propios rituales de despedida en confinamiento a partir de la significación afectiva que las personas depositamos en los objetos, y paralelamente considera al diseñador un propiciador y estimulador de condiciones para que lo anterior sea posible.</p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en en link para abrir el reproductor de video: <a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/1i7cI5WvO6mgRcZvRSVNw0f5yFP_3oLSk/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1i7cI5WvO6mgRcZvRSVNw0f5yFP_3oLSk/view?usp=sharing</a></p> 2022-11-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/568 ¿Cómo podríamos superar la crisis emocional generalizada derivada de la pandemia? Especulando desde el diseño emocional 2022-11-11T20:49:52+00:00 Claudia Garduño García claudiagarduno@posgrado.unam.mx <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo ha sido escrito con base en información recabada entre diciembre de 2021 y febrero de 2022; es decir, aunque habían pasado dos años desde el descubrimiento del virus SARS-CoV-2, ni la crisis ni la incertidumbre habían sido superadas. A nivel mundial, a lo largo de este tiempo, las medidas de aislamiento social han variado en rigidez de acuerdo con medidas sanitarias, económicas, sociales y políticas de cada país. Todavía no se cuenta con mediciones precisas, pero se prevén afectaciones en casi cada ámbito de la vida humana, incluyendo la salud emocional. En este artículo se esbozan potenciales aportaciones del diseño emocional (DE) para la superación de la crisis emocional generalizada. Para ello, se revisan, primero, los hitos que anteceden y suceden al DE y; segundo, estudios sobre las afectaciones a la salud emocional provocadas por el aislamiento social. Además, se describen algunas respuestas desde el DE que emergieron durante la pandemia, algunas desde el diseño no profesional y otras desde el profesional, incluyendo colaboraciones transdisciplinarias. Se concluye con una reflexión de corte especulativo en la cual se explora el potencial del DE para desarrollar e implementar métodos creativos de investigación dentro de colaboraciones transdisciplinarias orientadas a la superación de la crisis emocional generalizada.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el link para abrir el reproductor de video:&nbsp;<a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/1dVTX4vjBWPJItGtt6CAc_I_g-pj3x4_6/view?usp=sharing"><span style="font-weight: 400;">https://drive.google.com/file/d/1dVTX4vjBWPJItGtt6CAc_I_g-pj3x4_6/view?usp=sharing</span></a></p> 2022-11-11T00:05:09+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/575 El diseño y la afectividad como detonantes de conductas prosociales en el espacio público post pandémico 2022-11-11T20:49:49+00:00 Yissel Hernández Romero yhernandezro@uaemex.mx <p><span style="font-weight: 400;">Durante el aislamiento obligado, en la pandemia de COVID-19, la cantidad y calidad de interacciones sociales en los espacios públicos se vieron afectadas. El regreso a la normalidad, y la posibilidad latente de nuevos confinamientos, nos lleva a reflexionar sobre las áreas de oportunidad del diseño y la afectividad, y sus posibilidades dentro de la economía creativa, para detonar conductas prosociales en el espacio público de las ciudades mexicanas. Metodológicamente, se realizó una revisión narrativa, bajo los criterios del análisis documental para determinar la influencia del aislamiento social en conductas prosociales y antisociales durante la pandemia; posteriormente, se analizó la capacidad de los espacios públicos para promover la interacción social, así como el papel de sus elementos físicos en la evocación afectiva. El análisis de la información permitió generar un modelo de posibles áreas de intervención del diseño en el espacio público para favorecer conductas prosociales basadas en estímulos afectivos.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el link para abrir el reproductor de video: <a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/11SCTZd_IA6sBy6Ehuk_YW0WLF8mPOY2w/view?usp=sharing"><span style="font-weight: 400;">https://drive.google.com/file/d/11SCTZd_IA6sBy6Ehuk_YW0WLF8mPOY2w/view?usp=sharing</span></a></p> 2022-11-11T00:15:40+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/574 Diseño para el duelo y el luto. Proyectando para el aislamiento y la pandemia desde la co-creación y el diseño para la experiencia 2022-11-11T20:49:50+00:00 Rubén Jacob-Dazarola rubenhjd@uchilefau.cl Fernanda Carrasco-Pizarro fernanda.carrasco.p@ug.uchile.cl Fernanda Lara-Marín fernanda.lara.marin@gmail.com Alejandra Belén Oyarzo-Guzmán alejandra.oyarzo@ug.uchile.cl <p><span style="font-weight: 400;">El presente texto introduce, desde la perspectiva del diseño basado en la afectividad, y a través de trabajos de final de carrera realizados o en desarrollo en la carrera de Diseño de la Universidad de Chile, tres propuestas de diseño que buscan contribuir en dos áreas ligadas al duelo: la pérdida de uno de los padres de niños pequeños y la viudez en mujeres adultas y adultas mayores. Ambas situaciones han sido potenciadas por la pandemia y por lo tanto visibilizadas, generando mayor conciencia y abriendo posibilidades al Diseño para contribuir a su tratamiento.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Primeramente, se construye un marco teórico que establece las bases de ambas problemáticas. Posteriormente se dan a conocer las propuestas, las cuales son presentadas a partir de un primer establecimiento del estado del arte y referentes proyectuales y luego una breve descripción que abarca contexto, usuario, y detalle de las interacciones.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el link para abrir el reproductor de video: <a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/1fmIEYVN75bCtLnIpsiqAp_49QUGyzOeF/view?usp=sharing"><span style="font-weight: 400;">https://drive.google.com/file/d/1fmIEYVN75bCtLnIpsiqAp_49QUGyzOeF/view?usp=sharing</span></a></p> 2022-11-11T00:13:48+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/573 Robots y Adultos Mayores en la Vida Cotidiana: Recomendaciones para el Diseño de Robots para el Acompañamiento Artificial 2022-11-11T20:49:51+00:00 Ricardo Sosa Medina rsosa@aut.ac.nz Amabel Hunting amabel.hunting@aut.ac.nz Parisa Moradi parisa.moradi@auckland.ac.nz <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo presenta la pregunta de investigación ¿Cómo interactúan los adultos mayores activos con productos de tecnología avanzada como los robots sociales? Para el estudio empírico se hizo énfasis en las dimensiones afectivas y se adoptó una metodología mixta que incluyó entrevistas semiestructuradas, técnicas etnográficas y la medición de indicadores fisiológicos. El estudio adopta un enfoque inductivo para la recolección de datos. Un robot social fue usado en este estudio para entender mejor el uso de los llamados smart products entre adultos mayores. Se pone en evidencia las cualidades afectivas de la interacción extendida entre adultos mayores activos y la primera generación de robots sociales. La tendencia es el diseño de una nueva generación de objetos cotidianos interactivos, inteligentes e interconectados. Finalmente hacemos una reflexión en torno a las conexiones entre este estudio y las experiencias que hemos vivido en la pandemia de COVID-19 en Nueva Zelanda, y nuestra prospectiva de futuro en el tema de robots sociales y vida cotidiana.&nbsp;</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click en el link para abrir el reproductor de video: <a title="Videoabstract" href="https://drive.google.com/file/d/1W32Jh9C0PC1_Kk4bX9KPBiyXiek7lwKO/view?usp=sharing"><span style="font-weight: 400;">https://drive.google.com/file/d/1W32Jh9C0PC1_Kk4bX9KPBiyXiek7lwKO/view?usp=sharing</span></a></p> 2022-11-11T00:06:27+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/577 El proceso de diseño abierto: el caso de diseño para la marca de salsas De la Patrona 2022-11-11T20:49:48+00:00 Víctor Nieto vanietos@uaemex.mx <p><span style="font-weight: 400;">El diseño gráfico es una disciplina joven, su definición se encuentra en el umbral entre el arte y la técnica. Por ello, hasta hoy, existe discusión sobre cuáles deben ser sus métodos y teorías. En el presente artículo presentamos el proceso de diseño para la creación de la imagen de la marca de salsas mexicanas </span><em><span style="font-weight: 400;">De la Patrona</span></em><span style="font-weight: 400;">, con el propósito de sintetizar un caso de uso con fines didácticos. </span></p> 2022-11-11T00:18:53+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/607 Camiones de escalera en Colombia: Grafismo popular rodante 2022-11-11T20:49:48+00:00 María Isabel Zapata Cárdenas maria.zapata7@udea.edu.co <p>Los camiones de Escalera o Buses Escaleras son medios de transporte rurales que conectan las indomables montañas de la geografía colombiana. Sus rutas son procesos de diálogos sociales, culturales y tradicionales; que entre viaje y viaje involucran sujetos dispuestos a compartir conversaciones, cantar al unísono, entablar posturas sobre la realidad de su territorio y enterarse de las últimas novedades de su pueblo. Son grandes carrocerías de maderas nativas, aluminio y metal-mecánica que construyen una gran caja rodante que puede soportar más de 40 toneladas entre pasajeros y enseres.</p> 2022-11-11T00:26:01+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/615 El futuro de las habilidades blandas del diseño gráfico en México 2050 2022-11-11T20:49:47+00:00 Mayra Álvarez Tovar mayra.alvarez86@gmail.com 2022-11-11T00:33:43+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/616 Futuros del contexto sociopolítico en Guatemala - 2042 2022-11-17T15:03:50+00:00 María Renée Estrada Lucero mariare25@gmail.com 2022-11-11T00:42:23+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/617 La cultura digital de la generación alfa 2022-11-11T20:49:46+00:00 Ivonne Lonna Olvera ivonne.lonna@ibero.mx 2022-11-11T00:42:56+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/618 Calidad del Aire 2022-11-11T20:49:45+00:00 Francisco Raúl Garcia Sánchez franciscorgs.design@gmail.com 2022-11-11T00:46:30+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/619 Futuros de las organizaciones mexicanas y la vida laboral 2022-11-11T20:49:44+00:00 Arturo Adrián López Hernández art2.lpz@gmail.com 2022-11-11T00:51:26+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/620 Futuros para la movilidad pública de las mujeres afectadas por violencia basada en género en Saltillo, Coahuila, México en 2032 2022-11-11T20:49:44+00:00 Adair Alejandro López Cuevas adadro.lovas@gmail.com 2022-11-11T00:54:48+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/621 El futuro de la lavandería en la Ciudad de México, 2040 2022-11-11T20:49:54+00:00 Natalia Silva Morales ntlslvm@gmail.com 2022-11-11T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/624 ¿Cómo investigar las imágenes del futuro de las comunidades rurales de Santander, Colombia? 2022-11-11T20:49:43+00:00 Sebastian Quiroga Cubides sequiroga@gmail.com 2022-11-11T01:06:18+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/625 ¿Cómo se ha ejercido el gasto público en Salud? 2022-11-11T20:49:42+00:00 Omar Galdámez Cruz ogaldamez93@gmail.com 2022-11-11T13:09:05+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/626 ¿De qué tamaño es la inseguridad alimentaria en México? 2022-11-11T20:49:42+00:00 Martha Lucia Saavedra Rivera martha.saavedra@uaq.edu.mx 2022-11-11T13:14:08+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/627 Call for papers 2023-04-27T19:51:06+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T13:28:57+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/628 Economía Creativa (mayo - octubre) 2022-11-17T15:06:28+00:00 CIECPress economia.creativa@centro.edu.mx 2022-11-11T13:29:26+00:00 Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C.