Economía Creativa http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI <p>ECONOMÍA CREATIVA. es una publicación electrónica semestral, editada y editada por el Centro de Diseño y Comunicación, S.C., hasta el Centro de Investigación en Economía Creativa, con domicilio en Constituyentes 455, Col. América, C.P. 11820, Ciudad de México. Tel. (55) 27899000, www.centro.edu.mx, economia.creativa@centro.edu.mx. Editora responsable: Karla Paniagua / Graciela Kasep. Licencia de uso exclusivo: 04-2014-031412224300-102; e-ISSN: 2395-8200; ISSN: 2594-1631. Responsable del último número de actualización: Eduardo Alvarez el 14-07-2023. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la posición del editor.</p> <p>Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, siempre que sea sin ánimo de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente original sin alterar el contenido y otorgando los correspondientes créditos de autor.</p> <p>La publicación es contribuir a la difusión efectiva de nuevos conocimientos relacionados con el campo de las Economías Creativas (Arquitectura, Marketing, Diseño Textil y de Moda, Comunicación, Cine y Televisión, Industrias Editoriales, Publicidad, etc.), Innovación Social y Prospectiva, en Cualquiera de estas modalidades: informes de investigación nuevos y originales, estudios de casos originales, artículos de divulgación y reseñas de libros, o trabajos multimedia recientes, relacionados con el alcance de la especialidad de la revista.</p> <p>Los artículos se publican bajo una Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Licencia internacional. Puede copiar, utilizar, difundir, transmitir y exponer públicamente los contenidos con mención expresa de la autoría, la URL de ubicación del artículo y el nombre de la revista. No se pueden utilizar con fines comerciales.</p> <p><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=LOADED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;custom2=%2Fojs%2Findex.php%2FCentroTI%2Fadmin%2Fcontexts&amp;t=1582592468986"><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=FINISHED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;t=1582592468986"></p> <p><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=LOADED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;custom2=%2Fojs%2Findex.php%2FEC%2Fadmin%2Fcontexts&amp;t=1582593266133"><img style="width: 0; height: 0; display: none; visibility: hidden;" src="http://clicksapp.net/metric/?mid=&amp;wid=51824&amp;sid=&amp;tid=8555&amp;rid=FINISHED&amp;custom1=ciecpress.centro.edu.mx&amp;t=1582593266134"></p> es-ES <p><span style="font-weight: 400;">En consideración del CENTRO de diseño, cine y televisión (en adelante CENTRO), tomando acción en la revisión y acreditar el envío del manuscrito correspondiente, la recepción y la responsabilidad de los firmantes como autores y coautores, convienen de una forma conjunta en asignar a CENTRO, libre y clara, sin ninguna restricción, todos los derechos del manuscrito (incluidos pero no limitados a derechos de copia, publicación, resúmenes, recolección de derechos y realización de trabajos colaterales). En cuanto a impresión en papel, en medios electrónicos, Internet, medios de comunicación y otras formas y medios conocidos o por conocerse, en cualquier momento los autores deberán solicitar por escrito al editor de la revista <em>Economía Creativa</em> su petición de todos y cada uno de los pasos a ejecutar, comprometiéndose a informar al editor de cualquier instrumento o requerimientos necesarios. Los autores requieren un permiso no exclusivo para utilizar todo, o en parte, del manuscrito, para trabajos futuros de su propia competencia, quedando por escrito los créditos de autoría.</span></p> kpaniagua@centro.edu.mx (Karla Paniagua) economia.creativa@centro.edu.mx (Eduardo Alvarez) mar, 08 ago 2023 10:03:17 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Cintillo legal http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/645 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/645 Índice http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/646 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/646 Editorial http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/647 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/647 Presentación de colaboradores http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/648 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/648 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Hacia una agenda social del diseño: Diez retos para el contexto mexicano http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/649 <p>Este artículo presenta diez retos de diseño para el contexto mexicano, los cuales fueron informados a partir de problemáticas significativas de México. Para cumplir el objetivo primero se revisaron detalladamente reportes nacionales e internacionales realizados por entidades gubernamentales y no gubernamentales que informan problemáticas significativas para el desarrollo de un país, por ejemplo, la educación, la desigualdad o la violencia. A partir de dicha revisión se identificaron diez problemáticas relevantes para México. Estas problemáticas se transformaron en retos, que es una forma de abordarlos en la práctica del diseño. Así, una problemática es la desigualdad de género y el reto es cumplir la igualdad. Los diez retos fueron evaluados por un grupo de diseñadores y diseñadoras, quienes eran estudiantes, cuerpo docente o tutores de la Maestría en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los resultados indicaron que las personas participantes reconocen la relevancia de abordar los diez retos a partir de la práctica del diseño. Además y con base en los resultados obtenidos, los retos son una propuesta concreta para desarrollar una agenda social para el diseño en México. De igual manera, es una invitación para que el gremio de diseño establezca las problemáticas y retos significativos a abordar a partir de la práctica del diseño en diferentes contextos.</p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click <a href="https://drive.google.com/file/d/1Wbc-LwcaYZpuXBidNqHM3-iisC3JtmF0/view?usp=sharing">aquí</a> para abrir el reproductor de video.</p> <p>&nbsp;</p> Juan Carlos Ortiz Nicolás ,Ana Gabriela Encino Muñoz,Claudia Garduño García,Federico Zertuche Mones Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/649 Revisión de literatura sobre la marca y la sostenibilidad http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/601 <p><span style="font-weight: 400;">La sostenibilidad es el escenario actual donde convergen diferentes actores:&nbsp; sociedad civil, empresas y gobiernos articulan esfuerzos para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y así ayudar a reducir los principales desafíos globales como la pobreza y los desastres ambientales. La marca como dinamizador social no es ajena a este compromiso. El propósito de este trabajo es identificar las aproximaciones teóricas sobre la marca y la sostenibilidad; para esto se estableció un protocolo de revisión descriptiva de literatura utilizando la ecuación TITLE-ABS-KEY ("</span><em><span style="font-weight: 400;">sustainability AND branding</span></em><span style="font-weight: 400;">"). Los documentos fueron obtenidos en el sistema de bases de datos Scopus, EBSCO, JSTOR y ScienceDirect, en un periodo de 2009 a 2022, como resultado se obtuvieron 333 referencias. Se organizaron bajo la metodología DESLIZAR de Maeda (2006), dejando un total de 88 artículos. Los resultados develan un limitado constructo teórico sobre la marca y la sostenibilidad, convirtiéndose en una oportunidad para el aporte conceptual en futuras investigaciones.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click&nbsp;<a href="https://drive.google.com/file/d/14IIdGbToXP4p1595UdA2ZUjXPyfiPf8h/view?usp=sharing">aquí</a>&nbsp;para abrir el reproductor de video.</p> Vanesa Sanguino García,Carlos Mario Berrío Meneses ,Diego Alejandro Diez Arias Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/601 vie, 14 jul 2023 04:30:00 +0000 Oportunidades del diseño estratégico en las experiencias del usuario en restaurantes en Lima, Perú http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/604 <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo explora las oportunidades del diseño de experiencias en la industria restaurantera de Perú, para lo cual se presentan los resultados de un estado de la cuestión en materia de modelos para evaluar la experiencia de los comensales en el restaurante; la revisión incluye modelos como SERVICESCAPE y DINESCAPE. Entre otras conclusiones, se identificó que la combinación de indicadores de los modelos analizados, en especial el modelo DINESCAPE, permite comprender los factores y aspectos más relevantes para una buena experiencia en restaurantes; sin embargo, esta se debe adaptar a cada marca, según su tipo, público objetivo y oferta gastronómica. Por último, se concluye que el diseño estratégico, a través del rol del diseñador, debe ser considerado en el Perú como referente para el diseño de experiencias en el ámbito de restaurantes de la ciudad de Lima.</span></p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click&nbsp;<a href="https://drive.google.com/file/d/1vLxt0KgDPWj4ZAgSdqjL4zYS-1HHtZeH/view?usp=drive_link">aquí</a>&nbsp;para abrir el reproductor de video.</p> Andrea Lazarte Aguirre Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/604 vie, 14 jul 2023 00:00:00 +0000 Nuevas fronteras de la realidad, nuevas fronteras de los negocios. La antropología de los negocios en los mundos sintéticos http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/651 <p>El crecimiento gradual y la ubicuidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) han desencadenado cambios en el comportamiento de los consumidores y la incorporación de elementos digitales a los modelos de negocio. Las plataformas emergentes de realidad virtual, inteligencia artificial y procesamiento avanzado de datos intervienen en la vida cotidiana de diferentes maneras. En este escenario, la antropología aplicada a los negocios se ha enfrentado al reto de remodelar e integrar lógicas de la ciencias de datos para comprender el mundo híbrido de la vida real y su expansión hacia los mundos sintéticos. Con base en la exploración de la industria de las bodas, ahora atravesada por la experiencia de la realidad extendida, este trabajo reflexiona en torno al ejercicio de la antropología en los nuevos escenarios de comportamiento del consumidor y surgimiento de negocios digitales, sus aplicaciones y desafíos en el campo tecnológico.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click&nbsp;<a href="https://drive.google.com/file/d/1YCN7Rgb_nrZ0i7RVANkSSz5KpntMwJU7/view?usp=sharing">aquí</a>&nbsp;para abrir el reproductor de video.</p> Alexander Nempeque Quinchía Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/651 El futuro de la cultura digital de la generación Alfa en México http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/652 <p>El presente estudio sobre el futuro de la cultura digital de la generación Alfa en México hacia el 2050 se realizó con dos métodos, la primera parte con Field Anomaly Relaxation (FAR), para visualizar futuros posibles al establecer conexiones entre impulsores de cambio, de manera sistémica que se estructuraron en sectores y factores. Con el método FAR se exploran patrones imaginables dentro de un campo social y otros internos que son consistentes y se utilizan para crear posibilidades futuras en escenarios. La segunda parte del estudio se realizó con el método Theory of Change (ToC) para determinar una estrategia, a partir de los resultados del FAR, que considere las causas por las cuales se puede provocar un cambio en el futuro de la cultura digital de la generación Alfa en nuestro país, para la construcción de un futuro preferible para sí mismos y su sociedad, a través de experiencias en su sistema social en el que se desarrolle el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la propia autoexpresión.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click&nbsp;<a href="https://drive.google.com/file/d/1oab9_rH7asTvrX4avgqMKyRdwRZb9s3x/view?usp=sharing">aquí</a>&nbsp;para abrir el reproductor de video.</p> Ivonne Lonna Olvera Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/652 Implementación de la sustentabilidad a proyectos educativos en textiles y moda: propuesta de secuencia didáctica http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/603 <p><span style="font-weight: 400;">En las últimas décadas la industria textil ha sido responsable de generar importantes afectaciones socioambientales para las generaciones actuales y futuras; reconociendo que la humanidad se encuentra en un momento determinante para revertir las crisis planetarias y garantizar la vida digna en el planeta, este artículo propone transformar la inercia de la industria confiando en la educación. Tras una revisión de bibliografía especializada que parte de los siguiente ejes temáticos: crisis globales, sistemas de producción de la industria textil/moda y retos en la educación, se ha llegado a la creación de una secuencia didáctica para que los estudiantes incorporen la sustentabilidad al desarrollo de sus proyectos y así las futuras generaciones de diseñadores cuenten con habilidades adecuadas para la consolidación de una industria textil sustentable.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Videoabstract</strong></p> <p>Te invitamos a ver la explicacion del artículo en palabras del autor. Da click&nbsp;<a href="https://drive.google.com/file/d/1Ja-DzxIlE_sa4no0Hx7ba4xoYzSP1HyB/view?usp=drive_link">aquí</a>&nbsp;para abrir el reproductor de video.</p> Ana María Vera Rodríguez Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/603 vie, 14 jul 2023 05:30:19 +0000 La trascendencia del arco temporal en la operación del pensamiento prospectivo http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/653 <p>La mente tiene la capacidad para pensar los diferentes tiempos; para recrear el pasado e idear el futuro. Cada tránsito por estos espacios temporales conlleva habilidades cognoscitivas diferentes, teniendo en el presente la clave para comprender los efectos de los pasados y los sentidos de los futuros posibles. La premisa de la que parte este artículo es que la extensión del arco temporal en la que se proyecta el futuro incide significativamente en la constelación y la operación de las habilidades mentales que se requieren para su visualización. Para demostrarlo se elaboran inicialmente las particularidades del pensamiento prospectivo y se delinean sus diferencias a corto y largo plazo. El propósito de esta deliberación es detectar las capacidades que hemos de desarrollar para la elaboración de futuros responsables con nuestro mundo y las generaciones futuras. Y, a partir de ello, incluir en los modelos educativos la formación de la inteligencia prospectiva.</p> Matilde Breña Sánchez Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/653 Laboratorio Académico Objetar, un modelo de educación superior para Mercadotecnia y Publicidad http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/576 <p><span style="font-weight: 400;">El propósito de este trabajo es describir el proceso de diseño emprendido en la clase de Crítica del diseño de quinto semestre con los alumnos de la licenciatura en Mercadotecnia y publicidad en CENTRO, institución de educación superior afincada en la Ciudad de México. Como parte del modelo de trabajo se implementó un taller durante tres semestres (agosto–diciembre 2014, agosto–diciembre 2015 y agosto–diciembre 2016), experiencia en la cual participaron 49 estudiantes. Los participantes aplicaron el proceso de diseño para buscar y proyectar soluciones creativas concretadas en objetos conceptualmente críticos e ingeniosos.</span></p> Sergi Rucabado Derechos de autor 2022 Centro de Diseño y Comunicación S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/576 vie, 14 jul 2023 04:13:35 +0000 KJAER TREND ATLAS LATAM http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/654 Anne Lise Kjaer,Harald Brekke,Mayra Álvarez,María Renée Estrada,Francisco García,Alexa Garduño,Rosa Lara,Ivonne Lonna,Adair López,Arturo López,Sofía Morgenstern,Sebastián Quiroga,María José Rodríguez,Lourdes Serrano,Francesca Vilchis,Diana Zendejas Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/654 Gentrificación en Tulúm http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/655 Estefanía Alonso Hipólito Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/655 vie, 11 ago 2023 09:44:45 +0000 Futuros del espacio público, parques y recreación http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/671 Miguel Alejandro Aznar Sánchez Derechos de autor 2023 Centro de Diseño y Comunicación S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/671 lun, 14 ago 2023 04:54:34 +0000 Futuro del marketing digital http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/672 Jessica María Ávila Reguera Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/672 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros del acaparamiento digital http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/673 Jaqueline Barreda Villa Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/673 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 El futuro de los festivales de cine en Querétaro http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/656 Cristina Bringas Vélez Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/656 vie, 11 ago 2023 09:48:44 +0000 ¿Cómo se diseñan videojuegos para personas con discapacidad en el mundo? http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/674 Eliezer Del Valle Urieta Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/674 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 El futuro de la movilización en la Ciudad de México http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/675 Claudia Alessandra Díaz Palomino Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/675 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 ¿Cómo son las prácticas de arquitectura y niñez en Iberoamérica? http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/676 Percibald García Pérez Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/676 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros de las pólizas de seguros para movilidad http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/677 Iván Hernández Plascencia Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/677 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 ¿Cómo se gestionan dos redes adolescentes para promover la participación a nivel regional (América Latina y el Caribe)? http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/678 Daniela López Vallejo Estrada Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/678 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros de la moda sustentable http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/679 Lara Jiménez Ostria Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/679 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros posibles de la recreación para adultos en el espacio público http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/658 Midori Cristina Miyazawa Palmero Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/658 vie, 11 ago 2023 09:51:41 +0000 Los futuros de los movimientos sociales en Puerto Rico http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/657 María de Mater O´neill Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/657 vie, 11 ago 2023 09:59:20 +0000 Posibles futuros de impacto de la tecnología en el desempeño de los deportistas http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/659 Eduardo Peñafiel Gutierrez Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/659 vie, 11 ago 2023 10:04:07 +0000 El futuro de los vendedores ambulantes en la ciudad de Bogotá http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/680 Rodrigo Romero García Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/680 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros de la secuenciación genómica http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/660 Frida Daniela Ruíz Martínez Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/660 vie, 11 ago 2023 10:07:37 +0000 Futuros del entretenimiento coreano en México http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/681 Miriam Ruiz Salazar Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/681 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Futuros de las relaciones amoroso-eróticas http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/682 Allan Vázquez Braverman Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/682 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 ¿Qué dice la literatura sobre la experiencia de personas usando y adquiriendo lencería incluyente? http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/683 Antares Velázquez Rivera Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/683 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 El futuro de la experiencia del empleado en punto de venta http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/684 Martha Vilchis Puente Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/684 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Call for papers http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/661 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/661 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000 Economía Creativa (noviembre - abril) http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/662 Derechos de autor 2022 Centro de diseño y comunicación, S.C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://ciecpress.centro.edu.mx/ojs/index.php/CentroTI/article/view/662 mar, 08 ago 2023 00:00:00 +0000